Años: | 2013 2014 2015 - 2016 - 2017 2018 2019 |
• Premio Eugenio Nadal de novela 2016
- 6 de enero: otorgado al escritor español Victor del Árbol por la novela La víspera de casí todo.
• Premio Nobel de Literatura 2016
- 13 de octubre: otorgado al músico, cantante y poeta estadounidense Bob Dylan.
• Premio Miguel de Cervantes de las letras hispánicas 2016
- 2016: otorgado al escritor español Eduardo Mendoza.
• Premio Alfaguara de novela 2016
- 2016: otorgado al escritor argentino Eduardo Sacheri por la novela La noche de la Usina.
• Premio Asturias 2016
- 2016: otorgado al novelista estadounidense Richard Ford.
Hechos y sucesos[]
- 10 de enero: Newbery Medal (premio para literatura infantil) otorgadao al escritor estadounidense Matt de la Peña por el libro Last Stop on Market Street. Matt de la Peña es el primer hispano en ganar este premio.
- 16 de mayo: Premio Man Booker International otorgado a la novelista coreana Han Kang.
- 22 de mayo: se inaugura en Cartagena, Colombia un monumento a Gabriel García Márquez donde reposaran sus cenizas.
- 7 de junio: primera representación en el Palace Theatre de Londres de Harry Potter and the Cursed Child (Harry Potter y el legado maldito), una obra teatral de Jack Thorne basada en una historia de la escritora británica J.K. Rowling.
- 31 de julio: se edita el guion de la obra de teatro Harry Potter and the Cursed Child (Harry Potter y el legado maldito).
- 20 de agosto: Matthew Bisonette (conocido también como Mark Owen), exmilitar estadounidense y autor del libro No Easy Day ("Un día dificil") sobre su participación en la operación secreta del asesinato de Osama bin Laden, acceptó que violó la ley por no cumplir el acuerdo de confidencialidad que había firmado al escribir el libro. Según el acuerdo, estaba obligado a entregar cualquier obra sobre la operación secreta al Pentagono para su revisión para garantizar que ninguna información clasificada fuera revelada. Bisonette tendrá que volver a declarar las ganancias procedentes de las ventas del libro y pagará al menos 6.8 millones de dólares en impuestos.
- 1 de septiembre: se edita por primera vez The Tale of Kitty-in-Boots, un libro inedito hasta ahora y escrito por la autora británica Beatrix Potter en 1914.
- 25 de octubre: Premio Man Booker otorgado al novelista estadounidense Paul Beatty por la novela The Sellout. Beatty es el primer escritor estadounidense en ganar el premio británico Man Booker.
Fallecimientos[]
- 1 de enero: Fazu Alieva, poeta, novelista y periodista rusa.
- 11 de enero: Aledo Meloni, poeta y docente argentino.
- 18 de enero: Michel Tournier, escritor francés.
- 20 de enero: Edmonde Charles-Roux, escritora francesa.
- 3 de febrero: Jorge Riestra, novelista argentino.
- 11 de febrero: Warren Manzi, dramaturgo, actor y director de escena estadounidense.
- 12 de febrero: Sossen Krohg, dramaturga y actriz noruega.
- 17 de febrero: Pedro Miguel Barreda Marcos, escritor e historiador español.
- 17 de febrero: Eduardo Chirinos, poeta peruano.
- 17 de febrero: Mohamed Hassanein Heikal, escritor y periodista egipcio.
- 19 de febrero: Umberto Eco, novelista italiano.
- 19 de febrero: Harper Lee, novelista estadounidense (Premio Pulitzer de Ficción, 1961).
- 4 de marzo: Pat Conroy, escritor estadounidense.
- 8 de marzo: Enrique Estrázulas, poeta, dramaturgo, periodista y diplomático uruguayo.
- 10 de marzo: Carlos Villagra Marsal, poeta, narrador, ensayista e intelectual uruguayo.
- 16 de marzo: George Tarabichi, filósofo, escritor, crítico y traductor sirio.
- 17 de marzo: Rosa Cruchaga de Walker, poeta y profesora chilena.
- 17 de marzo: Pablo González de Langarika, poeta español.
- 21 de marzo: Tomás de Mattos, escritor, columnista y abogado uruguayo.
- 24 de marzo: Earl Hamner, Jr., novelista y productor de cine y televisión estadounidense.
- 25 de marzo: Jim Harrison, poeta, novelista y ensayista estadounidense.
- 31 de marzo: Imre Kertész, escritor húngaro, (Premio Nobel de Literatura, 2002).
- 2 de abril: Ariadna Chaves, poeta argentina.
- 3 de abril: Bob Ellis, novelista, periodista y guionista australiano.
- 3 de abril: Lars Gustafsson, poeta, novelista y estudioso sueco.
- 11 de abril: Helen Bailey, escritora de literatura juvenil británica.
- 12 de abril: Victor Manuel Leites, dramaturgo, guionista, narrador y crítico uruguayo.
- 12 de abril: Arnold Wesker, dramaturgo, poeta, ensayista, periodista y novelista británico.
- 19 de abril: Eduardo García, poeta español.
- 20 de abril: Victoria Wood, dramaturga, comediante, actriz y cantautora británica.
- 25 de abril: Martin Gray, escritor franco-estadounidense de origen polaco.
- 26 de abril: Harry Wu, escritor chino-estadounidense, activista por los derechos humanos en China.
- 30 de abril: Daniel Berrigan, poeta, dramaturgo, sacredote católico y activista por la paz estadounidense.
- 2 de mayo: Fernando Soto Aparicio, escritor, guionista y profesor colombiano.
- 7 de mayo: Pep Subirós, novelista, ensayista y filósofo español.
- 8 de mayo: Philippe Beaussant, novelista y musicólogo francés, miembro de la Academia Francesa.
- 20 de mayo: Jorge Consuegra, escritor, periodista, gestor y lingüista colombiano.
- 21 de mayo: Enrique Fierro, poeta, profesor de literatura y traductor uruguayo.
- 21 de mayo: Marcel Zang, poeta y dramaturgo francés de origen camerunes.
- 23 de mayo: Vera Henriksen, novelista, dramaturga y escritora de no ficción noruega.
- 24 de mayo: Oswaldo Reynoso, novelista, poeta y profesor peruano.
- 25 de mayo: Gyula Kosice, poeta, escultor y teórico argentino.
- 25 de mayo: Yang Jiang, dramaturga, autora y traductora china.
- 3 de junio: Muhammad Ali, poeta, boxeador y activista político estadounidense.
- 5 de junio: Jerome Bruner, psicólogo y escritor estadounidense.
- 6 de junio: Peter Shaffer, dramaturgo y guionista británico.
- 18 de junio: Leandro de Borbón, escritor español.
- 23 de junio: Michael Herr, novelista, periodista y guionista estadounidense.
- 30 de junio: Geoffrey Hill, poeta británico.
- 1 de julio: Yves Bonnefoy, poeta, crítico literario, ensayista y traductor francés.
- 2 de julio: Elie Wiesel, escritor húngarorumano, (Premio Nobel de la Paz, 1986).
- 5 de julio: Valentino Zeichen, poeta y escritor italiano.
- 7 de julio: Plácido Donato, escritor, poeta, periodista, guionista y dramaturgo argentino.
- 11 de julio: Emma Cohen, actriz y escritora española.
- 12 de julio: Agustín Fernández Paz, escritor español en lengua gallega.
- 13 de julio: Miguel Gutiérrez, escritor peruano.
- 14 de julio: Péter Esterházy, escritor húngaro.
- 15 de julio: José Monleón Bennácer, escritor, director de teatro y crítico español.
- 19 de julio: Carlos Gorostiza, dramaturgo, novelista y cineasta argentino.
- 20 de julio: Wlodzimierz Odojewski, escritor polaco.
- 25 de julio: Tim LaHaye, escritor estadounidense.
- 26 de julio: Sandy Pearlman, poeta, letrista, periodista de rock y productor musical estadounidense.
- 28 de julio: Vidaluz Meneses, poeta, bibliotecóloga y activista social nicaragüense.
- 31 de julio: Fazil Abdúlovich Iskander, escritor ruso.
- 5 de agosto: Eleuterio Fernández Huidobro, escritor, periodista, político y guerrillero uruguayo.
- 10 de agosto: Mariana Callejas, escritora y agente de la policía secreta chilena.
- 11 de agosto: Thomas Steinbeck, novelista, guionista y periodista estadounidense.
- 14 de agosto: Hermann Kant, escritor alemán.
- 17 de agosto: Victor Mora Pujadas, novelista y guionista de cómics español.
- 20 de agosto: Ignacio Padilla, escritor mexicano del grupo literario la Generación del Crack.
- 23 de agosto: Mat Ritvo, poeta estadounidense.
- 24 de agosto: Michel Butor, novelista, poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés.
- 3 de septiembre: Maria Isabel Barreno, escritora portuguesa.
- 4 de septiembre: Abel Soria, escritor y músico uruguayo.
- 5 de septiembre: Phyllis Schlafly, activista, política conservadora y escritora estadounidense.
- 7 de septiembre: Maria Costa, poeta italiana.
- 8 de septiembre: Inga Clendinnen, escritora, historiadora, antropóloga y académica australiana.
- 10 de septiembre: Luis Eduardo González, politólogo, sociólogo, encuestador, escritor y profesor uruguayo.
- 11 de septiembre: Dalmiro Sáenz, escritor y dramaturgo argentino.
- 16 de septiembre; Edward Albee, dramaturgo estadounidense (Premio Pulitzer de Drama, 1967, 1975 y 1994).
- 16 de septiembre: W.P. Kinsella, novelista canadiense.
- 25 de septiembre: Nahed Hattar, escritor y periodista jordanio.
- 28 de septiembre: Gloria Naylor, novelista eástadounidense.
- 2 de octubre: Luis González de Alba, escritor, periodista y divulgador de la ciencia mexicano.
- 4 de octubre: Brigitte Hamann, historiadora y escritora alemana.
- 5 de octubre: Francisco Cortegoso, poeta español.
- 8 de octubre: Ignacio Carrión, periodista, redactor y escritor español (Premio Eugenio Nadal de novela, 1995
- 9 de octubre: René Avilés Fabila, escritor y periodista mexicano.
- 13 de octubre: Dario Fo, escritor y actor de teatro italiano (Premio Nobel de Literatura, 1997).
- 13 de octubre: Flávio Gikovate, médico psiquiatra, psicoterapeuta y escritor brasileño.
- 16 de octubre; Juan Radrigán, dramaturgo chileno.
- 16 de octubre: Oscar Sosa Ríos, poeta y escritor argentino.
- 22 de octubre: Sheri S. Tepper, escritora estadounidense.
- 23 de octubre: Ricardo Lindo Fuentes, escritor salvadoreño.
- 24 de octubre: Tom Hayden, escritor y activista social y político estadounidense.
- 24 de octubre: Juan Carlos Rodríguez Gómez, ensayista y poeta español.
- 26 de octubre: Vidal de Nicolás, poeta y activista antifranquista español.
- 29 de octubre: María Elvira Muñoz, escritora española.
- 1 de noviembre: Rodolfo Hinostraza, poeta, escritor, gastrónomo y astrólogo peruano.
- 2 de noviembre: Jorge Alberto Manrique Castañeda, escritor, historiador, investigador y académico mexicano.
- 2 de noviembre: Egon Wolff, dramaturgo chileno.
- 5 de noviembre: Abdulla Oripov, poeta, traductor literario y político uzbeko.
- 7 de noviembre: Ingibjörg Haraldsdóttir, poeta islandesa.
- 7 de noviembre: Leonard Cohen, poeta, novelista y cantautor canadiense.
- 10 de noviembre: Francisco Nieva, dramaturgo español.
- 11 de noviembre: Ilse Aichinger, escritora austriaca.
- 13 de noviembre: Iván Tubau, poeta, periodista cultural y estudioso del cómic español.
- 17 de noviembre: Ruth Gruber, periodista y escritora estadounidense.
- 20 de noviembre: William Trevor, novelista, dramaturgo e historiador irlandés.
- 22 de noviembre: Carlos Fayt, escritor, político, profesor y juez argentino.
- 24 de noviembre: Marcos Ana, poeta y preso político español.
- 25 de noviembre: Fidel Castro, escritor, militar revolucionario, estadista y político cubano.
- 25 de noviembre: Margaret Rhodes, escritora británica, prima hermana de Isabel II.
- 29 de noviembre: Joe Dever, escritor de literatura fantástica y diseñador de juegos británico.
- 4 de diciembre: Adolfo Cueto, poeta español.
- 4 de diciembre: Ferreira Gullar, poeta, dramaturgo, ensayista, cronista y crítico de arte brasileño.
- 9 de diciembre: Josefina Ludmer, escritora, ensayista, crítica literaria y traductora argentina.
- 10 de diciembre: A. A. Gill, escritor y crítico británico.
- 10 de diciembre: Rafael Tovar y de Teresa, historiador, novelista, abogado y diplomático mexicano.
- 20 de diciembre: Alberto Laiseca, escritor argentino.
- 20 de diciembre: Hernán Millas, escritor y periodista chileno.
- 23 de diciembre: Hécor González Vlaenzuela, escritor y periodista chileno.
- 23 de diciembre; Andrés Rivera, escritor y periodista argentino.
- 24 de diciembre: Richard Adams, novelista británico.
- 25 de diciembre: Núria Pompeia, escritora, periodista, dibujante y humorista gráfica española.
- 27 de diciembre: Carrie Fisher, escritora de no ficción, novelista, dramaturga, guionista y actriz estadounidense.
- 28 de diciembre: Anthony Cronin, poeta irlandés.
- 28 de diciembre: Michel Déon, escritor, dramaturgo y editor francés.
- 29 de diciembre: Jean-Christophe Victor, escritor, geógrafo y presentador de televisión francés.
- 31 de diciembre: Demetrio Románovich Románov, escritor, príncipe, banquero y filántropo ruso.