Literatura Wiki

Recuerda tener en cuenta nuestra Política de Fuentes Libres (sobre copiar de otros sitios libres)
Actualmente Literatura Wiki tiene 3230 artículos en español y 2886 imágenes. Ver páginas más visitadas y estadísticas avanzadas..

LEE MÁS

Literatura Wiki


Adolfo Bioy Casares, que nació en Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1914 y murió el 8 de marzo de 1999 en Buenos Aires, fue un escritor argentino

Perteneciente a una familia de clase alta, era hijo de Adolfo Bioy Domecq y Marta Ignacia Casares Lynch. Inició y no terminó las carreras universitarias de Filosofía y Letras, y Derecho. Dominó a la perfección el ingles, francés y alemán, por supuesto, además de español. A los once años escribió su primer cuento y, entre los quince y los veintitrés años, publicó varios libros, como Caos o La estatua casera, que se negó a reeditar por considerarlos "malísimos".

A partir de 1932 comenzó, a pesar de la diferencia de edad, una amistad con Jorge Luis Borges que se extendería durante toda la vida y los llevaría a escribir juntos varios libros.

En 1940, Bioy se casó con Silvina Ocampo, escritora y poeta fundamental de la literatura argentina (Silvina era hermana de Victoria, muy destacada figura del ámbito cultural argentino). El matrimonio se mantuvo unido hasta la muerte de Silvina, en 1993. Silvina crio como propia a Marta, hija extramatrimonial de Bioy, que fue un incansable amante de incontables mujeres. Años después, tuvo a su segundo hijo, Fabián, también, de manera extramatrimonial.

En el mismo año que se casó, apareció La invención de Morel, su obra maestra y un libro esencial de la literatura argentina, por el que recibió el Premio Municipal de Literatura.

Junto a Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, publicó Antología de la literatura fantástica (1940) y Antología poética argentina (1941).

En 1945, fue publicada su segunda novela, Plan de evasión. En 1946, junto a Silvina Ocampo publicaron Los que aman, odian, conjunto de relatos. En 1948, su libro de cuentos La trama celeste (en la que incluyó "El perjurio de la nieve", que había aparecido como novela breve en 1944. En El sueño de los héroes, de 1954, profundiza en los temas esenciales de su obra: el amor, las mujeres, el tiempo, insertados en un contexto real sobre el que se desarrolla lo imaginario, tratados con un estilo sutil y de muy personal sentido del humor.

A partir de 1950 publicó libros de relatos, novelas y algunos ensayos y consiguió realizar varias obras de importancia: los libros de cuentos La Historia prodigiosa (1956) y El lado de la sombra (1962); y novelas como Diario de la guerra del cerdo (1969) y Dormir al sol (1973).

En los últimos años de su vida sufrió la muerte de su esposa, que había padecido el mal de Alzheimer, y de su hija, que fue atropellada por un colectivo. Muchos de sus libros fueron llevados al cine y fue un escritor multipremiado. Entre muchas distinciones y premios, obtuvo el Premio Miguel de Cervantes.

Escrito por: Morwana[]

Leer: La invención de Morel (de Adolfo Bioy Casares)}[]


BIOGRAFÍAS DE ESCRITORES Y ESCRITORAS

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z