Literatura Wiki

Recuerda tener en cuenta nuestra Política de Fuentes Libres (sobre copiar de otros sitios libres)
Actualmente Literatura Wiki tiene 3230 artículos en español y 2886 imágenes. Ver páginas más visitadas y estadísticas avanzadas..

LEE MÁS

Literatura Wiki


Alaíde Foppa fue una poeta guatemalteca,

Nació en España. pero tenía ciudadanía guatemalteca. Su padre era periodista y su madre, pianista proveniente de una familia de alta posición en Guatemala.

Con su familia, vivió y estudió en diferentes países. En Italia estudió Letras e Historia en la universidad y trabajó como traductora.

Como llegó a dominar a la perfección el italiano, sus primeros poemas los escribió en ese idioma.

En 1943, fue a Guatemala. Meses después de llegar, en 1944, comenzó la revolución contra el dictador Jorge Ubico.

El dictador no esperó que lo llevaran preso o lo mataran, así que renunció y le entregó el poder a Federico Ponce Valdés, un general borracho que tenía un ladrillo en la cabeza, y era muy conocido en Ciudad de Guatemala por sus recorridas nocturnas por todos los bares donde se tomaba hasta los corchos junto a otros borrachos amigos.

El ridículo general fue destituido a los tres meses por una coalición cívico militar, en lo que se conoce como Revolución del 44 o Revolución de Octubre.

Alaíde se sintió parte de la revolución y decidió adoptar la nacionalidad guatemalteca. No se quedó con el apoyo verbal a la revolución, sino que trabajó en forma activa defendiendo los valores que impulsaba. Se encargó de organizar campañas de alfabetización, teniendo una población con un alto grado de analfabetismo.

Al mismo tiempo, se casó con Alfonso Solórzano, un abogado rico y militante de izquierda. Por ser acusado de comunista, tuvo que ir al exilio a México. Por supuesto que Alaíde fue con él y trabajó como docente universitaria.

Al tiempo, se trasladaron a Francia y, entre otras cosas, se dedicaron a tener dos hijos para completar cinco.

Como todo cambia muy rápido en la historia del mundo, en Guatemala fue elegido presidente, en elecciones libres, el general Arbenz.

Al general, que había sido parte de la Revolución del 44, se le ocurrió modernizar Guatemala, acabar con los feudos, autoabastecer al país y hacer profundos cambios para lograr la autonomía económica.

Con Arbenz en el gobierno, Alaíde volvió a Guatemala. Le duró tres años la estadía y volvieron a mandarla al exilio. De nuevo, se fue a México con sus marido y sus hijos y no se movió más hasta que se le ocurrió regresar a Guatemala casi treinta años después y terminó desaparecida.

¿Por qué tuvo que volver a exiliarse en México? Porque, como era previsible. los grupos de poder no podían aceptar una Guatemala independiente. De modo que los Estados Unidos (que siempre luchan por la libertad de los pueblos), con participación de su agencia de espías preferida la CIA, apoyó de manera incondicional a la explotadora empresa estadounidense United Fruit para derrocar a Arbenz.

Nada que no haya pasado ni haya dejado de pasar en todos los países latinoamericanos.

En 1980, Juan Pablo, hijo de Alaíde fue asesinado por el gobierno. Él se había unido, desde los años sesenta al grupo Ejército Guerrillero de los Pobres. Con él, también, otros dos de sus hermanos.

Solórzano, en estado de confusión desde la muerte de su hijo, sin saber muy bien por dónde andaba, fue pisado por un colectivo y murió.

Alaíde, ya mujer de sesenta y seis años, decidió poner sus últimos años al servicio de la guerrilla.

Cuando quiso renovar sus documentos de ciudadana guatemalteca, se enteraron de su presencia en Guatemala. Fue secuestrada por un grupo paramilitar y, luego, según se supone, asesinada.

Hasta el día de hoy, muchas organizaciones internacional han reclamado su aparición sin ningún resultado. Como en otros países de la siempre empobrecida, por mandato extranjero, América Latina.

Alaíde fue una firme defensora de los derechos femeninos. Con sus escritos y desde programas radiales mostró su enérgica posición en defensa de las mujeres.

Sus poemas son de versos cortos, decididos, llenos de pasión combativa, en los que lo personal, autobiográfico, forman parte de la visión social.

Se destacan sus libros El ave Fénix, La sin ventura, Aunque es de noche y Elogio de mi cuerpo,

Escribió algunos ensayos como La poesía de Miguel Ángel.

Nació en España, en 1914 y desaparecida en Guatemala, en 1980.

Producido por: Juliamaya (agradecimiento a JCB)[]

Leer: Dos Poemas de Alaíde Foppa[]