
André Gide, que nació el 22 de noviembre de 1869, en París y murió el 19 de febrero de 1951 en París (Francia), fue un escritor francés.
Las obras de Gidé muestran el conflicto entre la libertad individual y las imposiciones morales de la sociedad. Señalan la necesidad de la honestidad intelectual de los escritores y favorecer la búsqueda de la propia realización, de forma independiente a la opinión dominante.
La realización individual es imposible sin asumir la naturaleza sexual. En este punto, Gidé expone su homosexualidad, a la que intentó encubrir con un casamiento en el que no mantuvo relaciones sexuales con su esposa (a la que considera una víctima de su engaño), como lo expone en ET nunc manet in et y en Diario.
Su ataque a la doble moral incluyó a la iglesia católica, en Los sótanos del Vaticano. Lo que le valió entrar en la lista de autores con libros prohibidos por la iglesia, cultora principal de la falsa moral.
Los monederos falsos y Si la semilla no muere son otros dos de sus libros más importantes dentro su obra total.
Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1947.