
Sir Arthur Ignatius Conan Doyle fue un cuentista, dramaturgo, ensayista, novelista y poeta escocés. Nació en Edimburgo, Escocia el 22 de mayo de 1859. Falleció el 7 de julio de 1930 en Crowborough, Sussex Oriental, Inglaterra.
Sus obras incluyen historias de amor, de ciencia ficción, de fantasía y de ficción histórica. Sin embargo, su fama la debe por ser el creador Sherlock Holmes.
Arthur Conan Doyle fue el segundo de los nueve hijos de Charles Altamont Doyle y Mary Foley, de origen irlandés. La familia era pobre. Charles Doyle perdió su trabajo y padeció de un severo alcoholismo.
En sus primeros años, Arthur no fue a la escuela y recibió clases de su madre. Al cumplir nueve años, su familia recibió ayuda financiera de unos parientes ricos, lo que le permitió asistir a un internado de la orden de la Compañía de Jesús, en Inglaterra.
En 1875, Doyle fue a la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina. Allí encontró al Dr. Joseph Bell y empezó a trabajar con él.
Bell tenía un extraordinario talento de observación que, además de permitirle diagnosticar con rapidez la enfermedad de un paciente, también, le permitía adivinar su empleo y otros detalles de su vida. Doyle utilizó a Bell como modelo para el personaje Sherlock Holmes.
A Doyle su madre le inculcó el interés por la literatura. Estando en la universidad, escribió su primer cuento, 'The Mystery of Sasassa Valley. Fue publicado, sin el nombre del escritor, en 1879, en la revista escocesa Chambers's Journal.
En la primavera de 1886, Doyle escribió la novela de misterio Estudio en escarlata, la primera historia de Sherlock Holmes y su amigo el Dr. John Watson.
La novela fue rechazada por varias editoriales y fue editada en 1887, en Beeton's Christmas Annual, una revista londinense.
En 1890, Doyle escribió la segunda novela de Sherlock Holmes: El signo de los cuatro, para Lippincott's Magazine, una revista editada en Londres y en Filadelfia, Pensilvania. Fue la primera historia de Sherlock Holmes editada en Estados unidos.
Arthur se recibió y se embarcó como médico de a bordo, en viaja a África. Al regresar, instaló un consultorio, jugó al fútbol como arquero y al cricquet en un equipo en el que, también, había otros escritores.
Se casó, tuvo dos hijos y enviudó. Volvió a casarse con una médium, con la que tuvo tres hijos. Arthur sintió una fuerte atracción por las ciencias ocultas e, incluso, escribió varias obras sobre temas paranormales.
Alcanzó la fama con su novela El sabueso de los Baskervilles (The Hound of the Baskerville), publicada en 1901. A comienzos del siglo 20, Doyle fue acusado de haber plagiado esta novela. La acusación estaba bien fundamentada, pero no pasó a mayores y el libro siguió siendo considerado de la autoría de Doyle.
Entre otros libros, escribió: Estudio en escarlata (A Study in Scarlet, 1887), El signo de los cuatro (The Sign of the Four, 1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes 1892, Las memorias de Sherlock Holmes (The Memoirs of Sherlock Holmes, 1893),El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, 1902), El regreso de Sherlock Holmes (The Return of Sherlock Holmes, 1905), El valle del terror (The Valley of Fear, 1915) Su última reverencia. Recuerdos de Sherlock Holmes (His Last Bow, 1917), El archivo de Sherlock Holmes (The Case-Book of Sherlock Holmes, 1922).
Fuera de las historias de Sherlock Holmes, escribió ficciones como: El mundo perdido (The Lost World, 1912), La tierra de la niebla (The land of Mists, 1926),La compañia blanca (The White Company, novela, 1891).
Escrito por: Simon Peter Hughes[]
(traducido del artículo de Gracie a. publicado en Literature Wiki, en inglés)