
Bonsái, es la primera novela corta escrita por el chileno crítico literario Alejandro Zambra en el 2006, año en la cual fue elegida por la crítica literaria como la mejor novela ganando el Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile. Este pequeño libro de 96 páginas forma parte de la nueva corriente literaria que aparece para lapidar la conocida “Nueva narrativa chilena de los noventa”. El libro inspiró la película Bonsái, dirigida por Cristián Jiménez y estrenada en 2011.
La historia es una trama simple, basada en la historia de amor de un par de estudiantes de literatura de la Universidad de Chile, los cuales comparten su relación entre libros y experiencias literaria: entre ellas figuran Proust,Flaubert y particularmente el cuento Tantalia de Macedonio Fernández que narra la historia de dos enamorados decididos en conseguir una planta que represente su vínculo (historia por la cual se sentirán muy afines los protagonistas). Ambientada en la ciudad de Santiago; Julio un joven normal que vende sus libros para conseguir dinero y Emilia una hermosa y coqueta mujer se encuentran casi por casualidad y comparten sus vidas. La historia narrada por Julio cuenta lo anterior sucedido al suicidio inesperado de Emilia.
Resumen[]
Todo comienza una noche en los protagonistas duermen juntos por accidente, a causa de una noche de estudio previa al examen de Sintaxis Española II, materia que ninguno de los dos dominaba con éxito. El encuentro se lleva a cabo en la casa de las ‘’mellizas Vergara’’, el cual resulta ser bastante mas numeroso de lo previsto, transformándose en una intima fiesta con música, vodka-naranja, lo cual tuvo como consecuencia el inesperado encuentro de Julio con Emilia. A Julio no le gustaba que Emilia hiciera tantas preguntas en clase, y a Emilia le desagradaba que Julio aprobara los cursos a pesar de que casi no iba a la universidad, pero aquella noche ambos descubrieron las afinidades emotivas que con algo de voluntad cualquier pareja es capaz de descubrir. Al segundo encuentro, Tambien Julio le dijo la primera mentira a Emilia de que habia leido a Marcel Proust. Julio se transformara para Emilia en el segundo compañero sexual de su vida, que a su vez pasa a ser la primera relación seria de Julio. Este escabullía las relaciones, le aterraba la seriedad de las relaciones, ya que que pensaba que esta, era tanto o más peligrosa que las mujeres. Él intentaba tercamente torcer su destino y pasar el rato en la estoica espera de aquel espantoso e inevitable día en que la seriedad llegaría a instalarse para siempre en su vida. (Esto ocurrio en Santiago de Chile, siglo XX).
Luego de un tiempo de convivir y del hastío de la rutina, Emilia viaja a España dejando atrás a Julio, radicándose en Madrid, y teniendo múltiples relaciones con diferentes hombres como Javier Martínez, Ángel García Atienza y con Julián Alburquerque, además de un encuentro casual con su amiga polaca Karolina Kopec.
Además. se habla de varias plantas que estan relacionadas al amor.
Finalmente. Emilia a los 30 años en la distancia ella muere y él se queda solo, Condenado a la soledad y a la impostura, Julio, el silencioso protagonista, acaba convenciéndose de que es mejor encerrarse en su cuarto a observar el crecimiento de un bonsái que vagar por los incómodos caminos de la literatura.
Personajes[]
- Emilia. (La Protagonista)
- Julio. (El Protagonista)
- Ana (amiga de Emilia).
- Karolina Kopec. (Amiga polaca de Emilia)
- Javier Martínez.
- Ángel García Atienza.
- Julián Alburquerque.
- La hija de un intelectual de derecha.
- Gazmuri (el novelista).
- Andrés (Esposo de Anita).
- Mellizas Vergara.
- María