
Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo, 9 de septiembre de 1908 – 27 de agosto de 1950) fue un novelista italiano, iniciador del neorrealismo literario junto a Alberto Moravia, Elio Vittorini y Vasco Pratolini.
Su padre murió cuando era niño y su madre lo educó con rigidez. Completó sus estudios secundarios, se opuso al fascismo y estuvo preso. Al salir de la cárcel, e dedicó a hacer traducciones.
Alrededor del año treinta comenzó a escribir su diario El oficio de vivir, que continuará hasta el final de su vida. Al comenzar la segunda guerra, se excusó por padecer asma y, cuando sus amigos se unieron a la resistencia italiana, él se escondió en casa de una hermana.
En La casa en la colina (La casa in collina, 1947) cuenta este período que lo avergonzó y lo llevó a unirse al Partido Comunista buscando recuperar el crédito personal perdido por su cobardía.
Fuera de las circunstancias personales, Pavese fue uno de los más importantes novelistas y poetas de la literatura italiana.
Como poeta, escribió de manera evocativa, de estilo narrativo, con largos versos, suele emplear el dialecto al describir ámbitos campesinos y, aunque suele considerarse lo contrario, se alejó del realismo.
La mayor parte de su obra narrativa trata de conflictos cotidianas y de la búsqueda del propio ser, de una identidad. El bello verano (Il bello verano) y La luna y las fogatas (La luna e i falò) son dos de sus novelas de mayor trascendencia.
El oficio de vivir, su diario personal, fue publicado en 1952, después de su muerte. La última línea del libro anuncia su decisión. Pavese se suicidó.