
Demetrio Aguilera Malta, que nació el 24 de mayo de 1909 en Guayaquil y murió en México, el 28 de diciembre de 1984, fue un escritor ecuatoriano.
Estudió leyes, pero abandonó la carrera; luego, estudió literatura en España.
Formó parte del Grupo de Guayaquil, en el que estaban Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert.
Entre todos publicaron el libro de cuentos Los que van, en 1930. Las historias encuadran en el realismo social, contando sobre las malas condiciones de existencia de los obreros y los indígenas
Estando en España, se produjo la Guerra Civil y se unió al ejército republicano como reportero. Escribió Madrid, reportaje novelado de una retaguardia heroica.
Regresó a Ecuador, se casó, se separó, tuvo tres hijas,
Sus primeras novelas, como Don Goyo y La isla virgen giran alrededor de lo autóctono y lo paisajístico.
En otra etapa escribe dentro del realismo mágico novelas como Una cruz en la Sierra Maestra, La caballeresca del sol y El secuestro del general.
Ya en la década de 1970. Siete lunas y siete serpientes, aparece con una temática social y en defensa de los pobres.
Como dramaturgo tuvo éxito con sus obras El tigre, Lázaro, Dientes blancos y Honorarios.
Dirigió las películas: La cadena infinita; Entre dos Carnavales, Dos ángeles y medio y varios documentales.