
Domingo Faustino Sarmiento, que nació en San Juan, el 15 de febrero de 1811 y murió en Paraguay, el 11 de septiembre de 1888, fue un escritor argentino.
Sarmiento fue una de las figuras más controvertidas de la historia argentina.
Recibió una educación elemental y se formó como autodidacta.
Más que escritor, fue político.
Ejerció la docencia y ocupó puestos oficiales de importancia, incluido el de presidente de Argentina (1868 – 1874).
Como de su acción política y sus actos personales se han escritos muchos libros, me limito al aspecto literario.
Sarmiento fue un ensayista y sus ensayos están teñidos de su ideología.
Su libro más importante es Facundo o Civilización y barbarie.
En forma sintética: el libro expone su idea dominante: para establecer la cultura en el país se debe acabar con los caudillos gauchos, ignorantes y bestiales según él) y establecer la civilización, encarnada por él y los integrantes de la élite aristocrática de Buenos Aires.
Facundo Quiroga fue uno de esos caudillos y contra él arremete.
Otro libro que tuvo unos años de ser nombrado fue Recuerdos de Provincia. Lo de nombrado fue por obligación porque se dio como material obligatorio de lectura en todas las escuelas. El libro es plomizo.
Lo demás que escribió fueron biografías y ensayos sin ninguna importancia literaria.