
Dorothy Parker fue una escritora estadounidense
Era hija de Henry y Elizabeth Rothschild. Cuando Dorothy tenía cuatro años, murió su madre.
Su padre volvió a casarse y volvió a enviudar siendo su segunda esposa muy joven. Marty, el tío de Dorothy murió en el hundimiento del Titanic y su padre murió un año después.
La familia vivía en Manhattan y Dorothy nunca pudo sentirse bien en esos años. Iba de desgracia en desgracia.
Su educación escolar la interrumpió a los catorce años y comenzó a publicar algunos poemas en revistas y periódicos. En 1915, con veintidós años, entró a trabajar en la revista Vogue.
Dos años después, trabajó para Vanity Fair, como crítica teatral y conviertiéndose en la primera mujer en hacer el trabajo en Broadway.
En 1919, fue una de las integrantes fundadoras de la Mesa Redonda Algonquin (por el hotel donde cenaban los del grupo). Entre los integrantes había varios intelectuales destacados, críticos y actores.
En 1926, publicó su primer libro de poemas: Enough Rope, al que le siguieron Sunset Gun y Death and Taxes. Al poco tiempo, apareció una recopilación de sus relatos de ficción con el título Laments for the Living.
Viajó muchas veces a Europa, tuvo amistad con Ernest Hemingway y Scott F. Fitzgerald. En el camino, se casó con el escritor y actor Alan Campbell. Duraron unos años y terminaron divorciados. Juntos estuvieron en Hollywood, donde Dorothy trabajó como guionista y la nominaron al Oscar por su guion de Nace una estrella, la versión cinematográfica de 1937, con Frederich March, como el actor alcohólico en caída libre y Janet Gaynor, la estrella que nace.
Dorothy tuvo unas cuantas dificultades en su vida: era alcohólica y trató de suicidarse un par de veces. Veinte años después de estar separados, su marido murió de sobredosis. Y ella, años más tarde, fue encontrada muerta en su departamento.
Como defensora de los derechos civiles, dejó su patrimonio a la Fundación Martin Luther King. El patrimonio eran los derechos de los libros que había escrito. Dinero, no tenía. Las borracheras la llevaron a la ruina total.
En la actualidad, está olvidada y, en lengua castellana, su obra es casi desconocida.