Efrén Hernández, que nació en León, el 1 de septiembre de 1904 y murió en Ciudad de Mëxico, el 28 de enero de 1958, fue un escritor mexicano.
Hernández trabajó como en una tienda, fue aprendiz de zapatero y estudió abogacía, pero abandonó la carrera.
En literatura, se ubicó en uno de los sectores de la vanguardia de los años 1920, el estridentismo y, general, se apartó del tema predominante de la Revolución Mexicana.
Su estilo narrativo es abundante en digresiones y escaso en desarrollo de la trama. Los personajes de sus historias dominan el relato, que avanza a través de cómo ellos ven lo que ocurre.
Si bien escribió novelas, obras teatrales y poesías, su mayor mérito estuvo en el cuento.
Entre las obras que publicó están: Tachas, El señor del palo; Doce horas; Cuentos; Entre apagados muros y La paloma, el sótano y la torre.