
Emilio Salgari, que nació en Verona, el 21 de agosto de 1862 y murió en Turín, el 25 de abril de 1911, fue un escritor italiano.
Estudió para ser capitán de naves, pero abandonó y se dedicó a la literatura. Salgari fue un escritor prolífico y su nombre fue, durante muchas décadas, un sinónimo de novelas aventuras en sitios exóticos.
Se casó, tuvo hijos, tenía fama y poco dinero. Agotada su mente por la difícil situación económica y la obligación de entregar tres novelas al año a su editor, comenzó a deprimirse y tuvo un intento de suicidio.
Su hija Fátima lo detuvo cuando estaba a punto de arrojarse sobre una espada.
Dos años después, se fue a un bosque y se hizo un harakiri que lo llevó al cementerio.
Dejó tres cartas dirigidas a su mujer, sus hijos y sus editores. En la de los editores los culpaba de su situación de miseria mientras ellos se habían enriquecido con sus libros.
Entre sus novelas más famosas se encuentran: Los tigres de la Malasia; Sandokan, el tigre de la Malasia; Los misterios de la jungla negra; La venganza de Sandokan; La reconquista de Mompracem; La reina de los caribes, La hija del Corsario rojo y El corsario negro.