Literatura Wiki
Literatura Wiki
Advertisement
George Orwell...222


George Orwell, que nació en India, el 25 de junio de 1903 y murió en Londres, el 21 de enero de 1951, fue un escritor inglés.

Era hijo de un funcionario inglés, encargado del comercio del opio, y de una madre francesa.

Muy chico fue a vivir a Inglaterra, donde hizo sus estudios. No quiso estudiar en la universidad y se hizo funcionario de las colonias, ingresando a la Policía Imperial India. Lo destinaron a Birmania.

Renunció a su trabajo, regresó a Londres y se puso a escribir con el seudónimo George Orwell.

Pasó un tiempo viviendo en condiciones de pobreza y ganando un poco de dinero como lavaplatos en un restaurant y como peón de campo.

En su primer libro Sin blanca en París y Londres describió las humillantes condiciones de existencia de la gente sin casa ni trabajo fijo.

Criticó con dureza al imperialismo inglés en Días en Birmania. La hija del reverendo trata de una mujer que encuentra a su hijo entre los campesinos. Sus experiencias personales fueron fundamentales en sus tres primeros libros.

Se casó dos veces y adoptó un hijo. Consiguió empleo como periodista y corresponsal de guerra.

Durante la Guerra Civil española, luchó por el bando de los republicanos. Lo ascendieron a teniente y tuvo una herida grave en el campo de batalla.

En los enfrentamientos entre los bandos republicanos que querían controlar el gobierno de Cataluña, tuvo que pelear a los tiros con los comunista del PSUC y escaparse porque, de atraparlo, lo fusilaban.

Homenaje a Cataluña, una de las mejores historias escritas sobre los hechos ocurridos, fue otro de sus libros escritos antes de la Segunda Guerra Mundial, como El camino de Wingar Pier, crónica de los mineros sin trabajo.

En el transcurso de la guerra, fue director de la información de la BBC para India y editor del Tribune, el diario socialista.

Orwell escribió de una manera de completo compromiso con los hechos sociales de su tiempo. Sobre todo, en las que son sus mejores obras y que le dieron muy merecida fama: Rebelión en la granja, una excelente alegoría del totalitarismo y en 1984, la novela futurista de constante vigencia.

Escrito por: Juliamaya[]


Biografías de Escritores y Escritoras
BIOGRAFÍAS DE ESCRITORES Y ESCRITORAS

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Advertisement