
Gonzalo Arango, llamado también El Profeta, nació en Andes, Antioquia, Colombia, el 18 de enero de 1931,
y murió el 25 de septiembre de 1976 en un accidente de tránsito en Gachancipá,
Cundinamarca, Colombia, fue un narrador y poeta colombiano. Fue fundador y
líder del movimiento nadaísta. El nadaísmo fue un fenómeno literario de trascendencia
internacional, y su creador, Gonzalo Arango, una de las personalidades más sobresalientes
de la cultura nacional colombiana del siglo XX. Arango tenía un estilo literario provocador, incendiario y
escandaloso.
En el año 1958, Arango presentó el Manifiesto Nadaísta acompañado de los escritores Jaime Jaramillo Escobar, Jotamario Arbeláez y otras figuras del movimiento nadaista; que apuntó hacia lo establecido para “no dejar una fe intacta ni un ídolo en su sitio”. El nadaísmo apuntaba contra el orden establecido y llamaba a revolucionar la literatura, la política y la sociedad.
Ese año, como acto fundacional, los nadaístas quemaron libros en la plazuela San Ignacio de la ciudad de Medellín para alejarse del saber tradicional y, con esa ruptura, volver a pensar. La misión era clara: “No dejar una fe intacta, ni un ídolo en su sitio”.
Entre sus libros están: Primer manifiesto nadaista, Prosas para leer en la silla eléctrica, Sexo y saxofón, Fuego en el altar y Memorias de un presidiario nadaista.