
Graham Greene, que nació en Berkhamsted, el 2 de octubre de 1904 y murió en Suiza, el 3 de abril de 1991, es un escritor inglés.
Estudio literatura en la Universidad de Oxford, colaboró con artículos y poemas en una revista de Oxford y dirigió Oxford Outlook.
Trabajó en una compañía tabacalera y, años después, en el periódico The Times.
Viajó por varios países (lo que haría el resto de su vida). Al regresar a Londres, trabajó como crítico de cine en The Spectator, del que dirigió una sección literaria.
Fue reclutado por el MI6, el servicio de espionaje inglés y trabajó como espía durante algunos años, lo que lo llevó a recorrer una gran cantidad de países, de los que entraba y salía sin que nadie imaginara que el escritor famoso era un espía.
En sus obras están presentes su catolicismo (por lo general a través de sus personajes) y la lucha entre el bien y el mal.
Greene tenía en claro la diferencia entre una novela de entretenimiento y una novela literaria que él escribía. Así, consideraba de entretenimiento novelas como El tren a Estambul o El ministerio del miedo. Y ubicaba a El poder y la gloria (su mejor novela), Brigton Rock y El americano impasible , como novelas literarias.
En algunas de sus obras evoca con ironía la impotencia de la fe frente a la decadencia de la humanidad.
Entre otras novelas que escribió están; Historia de una cobardía, su primera novela; El agente confidencial; El tercer hombre, El fin de la aventura, Nuestro hombre en La Habana, El cónsul honorario, Los comediantes, Viajes con mi tía y El factor humano.
Además, escribió relatos cortos, obras de teatro y ensayos.