
Horacio Quiroga fue un escritor uruguayo.
Quiroga estuvo muchos años radicado en Argentina y, después de pasar años en Buenos Aires, se fue a vivir a la selva en la provincia de Misiones. Muchas de sus historias se ubican en ese marco.
Tuvo una vida trágica y un final trágico. Su padre murió en un accidente de caza y su madre y su padrastro se suicidaron. Quiroga mató a un amigo de un tiro. Fue en forma accidental, manipulando un arma. Años después, al enterarse de padecer una enfermedad incurable en ese entonces, se suicidó tomando cianuro.
Quiroga fue uno de los mejores y más famosos narradores latinoamericanos. Dominó las reglas del cuento como pocos y logró escribir relatos que se convirtieron en clásicos de la literatura en castellano, como "A la deriva" o "La gallina degollada".
Sus relatos, escritos con un estilo deudor de Edgar Allan Poe, mantienen una constante tensión gracias a la exactitud de la prosa, capaz de describir tanto la violencia como lo dramático.
Cuentos de locura de amor y de muerte, Anaconda y El desierto son tres de sus mejores libros.
Nació en 1878 y murió en 1937.