
Johann Wolfgang von Goethe, que nació en Franckfurt, el 28 de agosto de 1749 y murió en Weimar, el 22 de mayo de 1832, fue un escritor alemán.
Goethe es considerado el máximo exponente del romanticismo alemán, la mayor figura literaria alemana y una de las principales de la literatura mundial.
Sus padres era personas cultas y de buena posición. Johann y una hermana fueron los únicos sobrevivientes de varios hermanos, muertos en la infancia.
Estudió abogacía y dedicó mucho tiempo a la astrología, la alquimia y las ciencias ocultas. Se casó, tuvo hijos, dirigió un teatro y dedicó su vida a hacer de todo. Fue científico, político, pedagogo filósofo, crítico, pintor y guionista de ópera.
Se casó, tuvo hijos y fue un miembro importante de la Logia Masónica.
Como literato, escribió teatro, poesía, ensayos y novelas. Y si por las otras actividades no habría pasado de ser uno más, por sus escritos se convirtió en una figura esencial de la historia.
En sus obras las pasiones siempre están desatadas y sus protagonistas realizan actos que implican una exacerbación de los sentimientos. Mientras escribía de este modo, en su vida personal era un señor burgués que no se permitía realizar ninguna acción que pudiera ser reprobada por la sociedad.
Entre una muy abundante producción, se pueden elegir las novelas Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister y Las afinidades electivas.
Las penas del joven Werther es una obra emblemática del romanticismo, censurada por la iglesia por la justificación que Goethe hace del suicidio.
Su obra teatral, escrita en verso, Fausto, basada en una leyenda medieval muy conocida en la época de Goethe, fue su principal trabajo. El pacto entre Mefistófeles y Fausto atravesó el tiempo.