
Joy Davidman, que nació en Nueva York, el 18 de abril de 1915 y murió en Oxford, el 13 de julio de 1960, fue una escritora estadounidense.
Perteneció a una familia judía de clase media. Se afilió al Partido Comunista y comenzó escribiendo un elogiado libro de poemas, Carta a un camarada.
Se casó con el escritor William Lindsay Gresham, por la que algunos, en lengua castellana, la conocen por el apellido de su marido, aunque se separó de él, por borracho y mujeriego . Tuvo dos hijos y se dedicó a cuidarlos mientras su esposo andaba por ahí.
Escribió bastante, pero lo mejor fue Humo en la montaña: una interpretación de los Diez Mandamientos.
Se casó por segunda vez, con el escritor inglés C. S. Lewis y lo dejó viudo, después de haber tenido una buena relación con él.
Con Lewis tenían amistad, pero no una relación amorosa. Cuando Joy no pudo quedarse más en Inglaterra, por cuestiones migratorias, Lewis se dio cuenta de que estaba enamorado de ella y decidió que se casaran para que pudiera quedarse en el país.
Al principio, no vivieron juntos y, luego, Joy se rompió una pierna al caerse de una escalera y Lewis la llevó a su casa.
Joy era atea hasta conocer a Lewis. Se convirtió al cristianismo y afrontó todas las críticas que hicieron los amigos y profesores de Oxford a la pareja, por razones morales (Joy era separada y esto estaba muy mal visto; además, Lewis le llevaba más de treinta años y, para colmo era una judía convertida, conversión en la que los chusmas de Oxford no creían).
Ella enfermó de gravedad y murió. Lewis, con seudónimo, escribió una obra sobre ella.
Su matrimonio con Lewis dijo origen a una obra de teatro y a una película (con Anthony Hopkins y Debra Winger) titulada Tierra de sombras (Shadowlands).