
Juan Goytisolo, que nació en Barcelona, el 5 de enero de 1931 y murió en Marruecos, el 4 de junio de 2017, fue un escritor español
Perteneció a una familia de clase media que pasó graves penurias durante la Guerra Civil española. Durante los bombardeos de la fascista aviación italiana, aliada al bando franquista, murió su madre. Juan tenía siete años.
Al acabar la guerra, terminó sus estudios escolares, luego, ingresó en la facultad de Derecho, pero abandonó para dedicarse a la literatura.
Se casó con la escritora y actriz Monique Lange, trabajó como periodista, profesor universitario en Estados Unidos y guionista de cine.
Goytisolo es considerado uno de los escritores españoles más importantes de la segunda mitad del siglo veinte.
Algunas de sus obras fueron prohibidas por el franquismo, solo dejaba publicar lo que hablaba bien del régimen y de los curas.
En ningún momento, hizo nada que estuviera en contra de su ideología de izquierda y mantuvo su total independencia negándose a participar de la vida política en ningún partido.
Su obra inicial tiene un estilo común, luego, incorporó faltas de signos de puntuación, varios narradores sustituyendo al narrador omnisciente, inclusión de poemas en prosa y ruptura del relato cronológico.
De esta etapa son sus libros Señas de identidad y El furgón de cola.
Otras obras que se destacan en su producción son La isla, La reseca, Para vivir aquí, Reivindicación del conde Juan Don Julián (uno de sus mejores relatos) y Juan sin Tierra.
Además, escribió unos cuantos ensayos, libros de memorias y viajes.