
Juan Ramón Jiménez (Moguer, 23 de diciembre de 1881 – San Juan de Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura 1956.
Durante la guerra civil española apoyó la causa de los republicanos y, al correr riesgo su vida, se exilio en Estados Unidos.
Su poesía comenzó con influencias de Gustavo Adolfo Bécquer, como en Jardines lejanos (1904); su poesía se muestra musicalidad y nostalgia. Más adelante, escribe con una orientación modernista obras como La soledad sonora (1911) y Melancolía (1913). En 1914 escribe en prosa poética un clásico de la literatura en español: Platero y yo, en el que un burrito le da tema para la que quizás, sea su obra de mayor belleza.
Más adelante, después de casarse, desaparece su estilo modernista para dar paso a una poesía más pura y sobria, ajena a la vaguedad. De este período son Diario de un poeta recién casado (1917), Eternidades (1918) y Belleza (1923).
Jiménez tuvo una fuerte influencia sobre varias generaciones españolas y poetas como Federico García Lorca, Jorge Guillén y Vicente Aleixandre, entre otros, la recibieron.
Escrito por: Laurifior