
Kate Chopin, que nació como Katherine O'Flaherty Faris, en el estado de Misuri el 8 de febrero de 1850 y murió en Misuri, el 22 de agosto de 1904, fue una escritora estadounidense.
Se quedo huérfana de padre a los cinco años. Más adelante, su hermano murió de tifus estando prisionero como soldado confederado.
Estudió a los saltos y terminó sin destacarse. A los veinte años, se casó con Oscar Chopin, del que tomó el apellido para firmar sus libros.
En esa época, tuvo la oportunidad de viajar por Estados Unidos y tomar contacto con mujeres de vida más liberal. Así, comenzó a tomar consciencia del papel de la mujer en la sociedad.
Kate y su marido se establecieron en Nueva Orleans, donde mantuvieron un tipo de vida bastante liberal. Al mismo tiempo, el matrimonio tuvo cuatro hijos y una hija.
Su marido se fundió con una plantación de algodón y se mudaron a Luisiana, donde quedó viuda porque su esposo se murió en la epidemia de fiebre amarilla.
Volvió a San Luis, en Misuri, donde había nacido para vivir con su madre. Tuvo una grave crisis nerviosa y le aconsejaron dedicarse a escribir para superar sus angustias.
Hizo caso y, con sus cuentos y novelas, se convirtió en una de las escritoras estadounidenses más importantes del siglo 19.
Su novela La culpa (At Faut) fue la primera que publicó y tuvo una recepción aceptable, pero no fue lo mismo con su segunda novela.
El despertar (The Awakening) es una de las novelas más relevantes de la literatura estadounidense y, con sus ideas, adelantada a su tiempo.
La novela se centra en temas de la mujer. Edna, la protagonista manifiesta el deseo sexual apartado del amor y busca su propio lugar en la sociedad como individualidad independiente del control del hombre.
El tema central de El despertar es el “despertar” de Edna frente al mundo que la rodea, Su toma de consciencia de lo que es y que no coincide con lo que quieren que sea como mujer.
Dos personajes, amigas de Edna, representa las opciones: su amiga que le dice: los hijos son lo primero. Y su otra amiga diciéndole que la primera es ella, Edna, con sus deseos y necesidades.
La novela, fue considerada inmoral por atentar contra los valores de la familia y se la mandó al olvido.
En la segunda mitad del siglo 20, la novela resucitó y se descubrió que era una novela feminista cuando el feminismo (organizado y con definida ideología) no existía. Y se descubrió que tenía una absoluta vigencia.
Kate, además, escribió un muy buen cuento: El hijo de Désirée (Desiree´s Baby), en el que trata el racismo, a través de un matrimonio que descubre que su hijo es mestizo.