
Kate O'Brien, que nació en Limerick, el 3 de diciembre de 1897 y murió en Canterbury, el 13 de agosto de 1974, fue una escritora irlandesa.
Hizo estudios universitarios, trabajó en el periodismo, como profesora de primaria e institutriz en España.
Fue en España donde comenzó a escribir literatura.
Escribió cuentos y la obra de teatro Villa Distinguida (Distinguished Villa) que fue representada con éxito en Londres. La obra se basa en sus experiencias como institutriz en Bilbao, como su novela autobiográfica Mary Lavell. Publicada más adelante.
En 1931 publicó su primera novela, Sin mi capa (Without My Cloak), a la que le siguieron La antesala (The Ante-Room), La tierra de las especias (The Land of Spices) y Esa dama (That Lady).
Sus libros tienen como temas centrales la independencia de la mujer, la opresión de la religión, el antifascismo, la identidad sexual y de género (Kate era lesbiana y tuvo algunas relaciones muy importantes en su vida).
En algunos países (España e Irlanda, entre otros) sus novelas fueron prohibidas por inmorales. Pasando en limpio: inmoral significaba ir contra la religión, los sacerdotes hipócritas y defender los derechos queer.
Su obra fue cayendo al olvido hasta los años 1980 en que las editoriales feministas la rescataron y la revalorizaron.
Desde entonces, se han hecho muchos trabajos críticos sobre su obra y se han escrito varias biografías sobre ella. Y no fue ella, sino los moralistas que la acosaron los que quedaron sepultados bajo el paso del tiempo.