
Kurt Vonnegut, que nació en Indianápolis, el 11 de noviembre de 1922 y murió en Nueva York, el 11 de abril de 2007, fue un escritor estadounidense.
Estudió en un par de universidades, pero abandonó. En la Segunda Guerra Mundial, luchó en el frente de batalla (experiencia que marcaría parte de su obra), fue herido y lo condecoraron como héroe.
Al terminar la guerra (su madre se había suicidado años antes), decidió estudiar antropología. Con algunas dificultades, obtuvo la licenciatura. Y se empleó en la compañía General Electric, en relaciones públicas.
Se casó, se separó varios años después, volvió a casarse, tuvo tres hijos y adoptó a sus cuatro sobrinos.
Escribió algunos relatos breves que publicó en magazines y su primera novela de ciencia ficción: La pianola, ubicada en una sociedad en la que las máquinas sustituyeron al hombre.
Le siguieron Las sirenas de Titán y Cuna de gato, novelas de ciencia ficción que tuvieron buenas ventas.
Y en la década de 1960, Matadero cinco o La cruzada de los inocentes, novela sobre la guerra, con aspectos autobiográficos, con una estructura basada en viajes en el tiempo.
La novela está considera, en Estados Unidos, una de las más importantes de las publicadas en la segunda mitad del siglo 20.
Timequake, de 1997, fue su última novela de ciencia ficción. Luego, publicó Un hombre sin patria, que es un conjunto de ensayos.
Su visión de la realidad, que se trasluce en todas sus obras, es pesimista y descreída de lo religioso. Su estilo narrativo es simple, directo y pensado para un lector promedio.