Literatura Wiki

Recuerda tener en cuenta nuestra Política de Fuentes Libres (sobre copiar de otros sitios libres)
Actualmente Literatura Wiki tiene 3230 artículos en español y 2886 imágenes. Ver páginas más visitadas y estadísticas avanzadas..

LEE MÁS

Literatura Wiki
Magdalena Spínola


Magdalena Spínola fue una poeta guatemalteca.

Magdalena tuvo una de esas vidas con poca suerte.

Su mamá murió cuando ella tenía cuatro años y el papá, un año después.

El padre de Magdalena era escritor, periodista y político. Esto no diría mucho de él, pero Rafael Spínola se convirtió en secretario de infraestructura durante el gobierno de Estrada Cabrera.

¿Y qué tendría de curioso que fuera secretario de infraestructura? Nada, si solo se hubiera limitado a promover la creación de unos puentes o unos caminos. Sin embargo, hizo algo que le permitió ser recordado después de muerto.

Firmó el contrato para la creación del ferrocarril del Norte. Y ese ferrocarril era decisivo para la empresa que obtuvo su control durante 99 años. La empresa era la United Fruit. La misma que se menciona en muchos ensayos y novelas latinoamericanos.

La United Fruit, que usó todos los recursos conocidos para imponer su poder: sobornos, derrocamientos de presidentes, asesinatos. Con este método convirtió a Guatemala, Colombia, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá en los llamados países bananeros.

La United, además de dos o tres frutas más, comercializaba bananas y produjo una de las mayores explotaciones del trabajo humano en el siglo 20.

A la muerte de su corrupto padre, Magdalena fue separada de su hermana Stella, que fue a vivir con los abuelos maternos, mientras ella era dada a los abuelos paternos. Un fallo salomónico. Por supuesto, sin preguntar a las hermanas si querían estar juntas o separadas.

En esos años de infancia, tuvo un vecino con el que jugaba: Miguel Ángel Asturias, que le dedicó Leyendas de Guatemala su primer libro, publicado en 1930.

Magdalena empezó escribiendo cuentos y le publicaron algunos en revistas. Su vida literaria se interrumpió al casarse con el abogado Efraín Aguilar Fuentes. Tuvo cinco hijos. Tres murieron de niños. Solo permanecieron vivos Lilian y Rafael, que sería diplomático.

Efraín participó en la vida política y había sido parte de la dictadura de Estrada Cabrera, ocupando un cargo burocrático al que renunció para dedicarse a trabajar por la candidatura presidencial de Jorge Ubico.

Ubico perdió las elección frente al general Chacón, Efraín se unió a un grupo de golpistas y, fracasado el intento de derrocar a Chacón, terminó exiliado en Nicaragua.

Magdalena fue con él y retomó la escritura escribiendo poemas que le dieron cierta notoriedad en Nicaragua.

En las siguientes elecciones, Ubico llegó a presidente y el matrimonio regresó a Guatemala.

Efraín ocupó un cargo importante, pero juró que nunca aceptaría la reelección de ningún presidente. Ubico se puso en campaña para ser reelegido. Aguilar Fuentes renunció y planeó un golpe de Estado que fracasó.

Lo fusilaron. Magdalena quedó arrestada y liberada al poco tiempo. En los años cuarenta, Efraín fue reivindicado y se lo consideró un héroe.

Magdalena se dedicó a la docencia y a ser una firme defensora de los derechos femeninos.

Escribió poesía, biografías, como la de Gabriela Mistral (prologada por Asturias), colaboró en diarios y revistas y viajó por varios países de América.

En los años cincuenta se enamoró del poeta guatemalteco Carlos Wild Ospina. Se comprometió con él y, cuando estaban a punto de casarse, el novio se murió.

En lo que tuvo suerte fue en la literatura, convirtiéndose en una poeta reconocida, y en tener una vida larga. Vivió noventa y cuatro años, que no es poco.

Sus poemas atravesaron varias etapas. Se hacen más contundentes y críticos en los años cuarenta. En la mayoría, está presente un tinte erótico.

Los libros que se destacan en su producción son Sonetos de amor eucarístico, Elegía del que cayó y En vela.

Nació en Guatemala, en 1896 y murió en 1991.

Escrito por: Juliamaya[]