
Miguel Hernándcz , que nació en Orihuela, el 30 de octubre de 1910 y murió en Alicante, el 28 de marzo de 1942, fue un poeta español.
Nació en una familia muy pobre lo que le hizo abandonar la escuela para trabajar. Años después, ya convertido en un gran lector, frecuentó las tertulias culturales de Orihuela.
En los años 1930 comenzó a publicar sus poemas en revistas de Orihuela y Alicante. Viajó a Madrid trabajando como redactor en algunos periódicos, en la Revista de Occidente y en un diccionario taurino.
En 1933, publicó Perito en lunas, al que le siguieron algunas obras de teatro y sus libros de poemas El silbo vulnerado y El rayo que no cesa-
Se afilió al Partido Comunista, combatió en la Guerra Civil Española y, en plena guerea, se casó con Josefina Manresa.
Al terminar la guerra civil, fue arrestado por su ideología. Lo condenaron a muerte, pero la pena fue conmutada por prisión perpetua. No llegó a cumplirla porque murió de tuberculosis en la cárcel, a los treinta y un años.
Hernández es uno de los mejores poetas españoles. Sus poemas son profundos, bellos y con honda humanidad.