
Miguel de Cervantes, que nació en Madrid, el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid, el 23 de abril de 1616, fue un escritor español.
De su vida juvenil se sabe poco y son más las suposiciones que las realidades.
Se alistó en la Armada española y lucho en la batalla de Lepanto. Recibió unos perdigones que le provocaron heridas en el esternón y le quitaron la movilidad a uno de sus brazos (motivo por el que se le puso El manco de Lepanto).
Pasó cinco años preso de los corsarios que lo tuvieron hasta que un fraile que lo conocía pagó el rescate.
Se casó, su mujer no podía tener hijos y tuvo que tener a su cargo la hija que Cervantes tuvo con la esposa de un tabernero.
Vivió con su mujer en condiciones cercanas a la miseria.
Se puso a trabajar como recaudador de impuestos y lo metieron preso por robarse el dinero.
Al salir, se fue a Valladolid y lo volvieron a meter preso por sospechoso de la muerte de un hombre.
Una vez libre, se fue con su esposa a Madrid para tratar de vivir de lo que escribía.
Su primera novela fue La Galatea y le siguieron una serie de novelas que, después de publicado con éxito la primera parte del Quijote, reunió con el título Novelas ejemplares, en la que se destaca La gitanilla.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue, sin duda alguna, la única obra que le dio muy merecida fama y lo hizo pasar a la historia de la literatura como una de las mayores figuras.
La primera parte apareció en 1605.
Tanto suceso tuvo la novela que encontró un caradura que escribió una segunda parte de un falso Quijote. Fue descubierto y ridiculizado por el mismo Cervantes.
La segunda parte fue publicada en 1615 y en 1617, las dos partes fueron publicadas juntas.
El Quijote y su escudero Sancho Panza son personajes que resultaron inmortales. El idealismo del Quijote y el realismo de Sancho forman una pareja invencible en su lucha contra el tiempo.
Para muchos, es la principal novela de la literatura y Cervantes el mayor de los escritores. Puede ser discutible, pero si no son el principal escritor y la principal novela, será porque empató con algún otro.
Por la calidad de su trabajo, Cervantes solo puede tener en Homero un escritor que esté en el mismo peldaño de la escalera, junto a él. Otro no. Todos quedan chiquitos a su lado.