
Miguel de Unamuno, que nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864 y murió en Salamanca, el 31 de diciembre de 1936, fue un escritor español.
Estudió Filosofía y Letras, recibiéndose de licenciado en la Universidad de Madrid. Luego, obtuvo el doctorado. Trabajó como profesor y escribió artículos para periódicos.
Se casó con la mujer de la que estaba enamorado desde la niñez y con ella tuvo nueve hijos.
Actuó en política por el socialismo y fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca.
Unamuno fue una de las figuras centrales de la cultura española del siglo 20. Polemista, escritor de novelas y poemas y de ensayos, muchos de ellos, breves que fueron recogidos en dos tomos con el título De esto y de aquello.
Su posición política cambió y de apoyar la República, pasó a defender a los militares alzados contra el gobierno. Apoyó al que sería el gobierno del dictador Franco, pero se arrepintió tiempo después. Parecía no entender la influencia que tenían sus palabras. Sus cambios señalan sus contradicciones políticas, que fueron muy notorias.
Niebla, La tía tula y Abel Sánchez son sus novelas más famosas y ya vencidas por el tiempo.
En ensayos produjo lo más interesante de su obra con libros como Del sentimiento trágico de la vida y, en segundo lugar, La agonía del cristianismo.
En su poesía predominan los temas sobre España, la religión y los asuntos domésticos.
En teatro escribió obras como La esfinge y El otro.
Escrito por: JH[]
{{ORDENAR: Unamuno, Miguel de]]