
Pedro Mir fue un poeta dominicano.
Se recibió se abogado, se casó, tuvo dos hijos y vivió en México, Guatemala y Cuba durante la dictadura de Trujillo.
Al regresar a República Dominica, ejerció como profesor universitario y, con los años, fue declarado por el congreso el Poeta Nacional.
Las características principales en la obra de Mir son el compromiso social y el empleo, en poesía, de largos versos salmódicos combinados con el lenguaje coloquial.
Su obra maestra es Hay un país en el mundo (Poema Gris en varias ocasiones), publicado en 1949, en Cuba, reeditada en México en 1955.
En poesía, entre otros libros, escribió: Seis momentos de esperanza, Poemas de buen amor y a veces de fantasía, El Huracán Neruda, Poesías (casi) completas y Un asombro de ríos verticales.
En ensayo se destacan: Las raíces dominicanas de la Doctrina Monroe, Historia del hambre y Noción de período en la historia dominicana, en tres tomos.
Nació en República Dominicana, en 1913 y murió en 2000.