
Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Fue publicada por primera vez por Editorial Sudamericana, en 1963.
Rayuela es una obra compleja y, a la vez, por el estilo de Cortázar, de lectura fácil y amena. Hay dos maneras de leerla: en forma lineal o salteando capítulos, de acuerdo al tablero que abre el libro.
La novela tiene 155 capítulos agrupados en tres partes: “Del lado de allá”, en los que la historia se desarrolla en París; “Del lado de acá”, en Buenos Aires, y “De otros lados”, que es una especie de complemento formado por citas literarias y comentarios de la prensa, parte que está, a mi juicio, de más y que si no se la lee, es lo mismo.
El libro está contado, en su mayor parte, desde el punto de vista de Oliveira, que es el protagonista. La historia que sostiene la novela es la relación de Oliveira y La Maga (un personaje que caracterizó una época y que es el principal personaje femenino de toda la literatura argentina). Oliveira recorre París con La Maga y la pierde de vista. Al regresar a Argentina, conoce a Talita, otra mujer en la que cree ver a la Maga.
La estructura es original, los sucesos son, por momentos, surrealistas o, decididamente, delirantes. Rayuela es una obra maestra de la literatura latinoamericana y no tienen más que hacer clic en el enlace para leerla. Lo que es mejor a que yo se las cuente de punta a punta.