
Richard Wright fue un escritor estadounidense.
Pasó su infancia y una parte de la adolescencia en un orfelinato. Después, sus abuelos lo llevaron con ellos. Su madre estaba muy enferma y no podía con el niño (según ella) y el padre se fue para no tener que mantener a nadie más.
Varias veces acosado por los blancos racistas del sur, se fue de Menphis y se instaló en Chicago. Trabajó de lo que viniera y se afilió al Partido Comunista.
Comenzó a escribir artículos para la revista del Partido y, más adelante, se fue a Nueva York, trabajó como reportero para Daily Worker haciendo notas en Harlem.
De esa época viendo la vida de Harlem se inspiró para escribir cuentos que fueron publicados a fines de los años 1930 con el título Los hijos del Tío Tom, sobre el conflicto racial en el sur estadounidense.
Los cuentos fueron exitosos y lo empujó a escribir su novela Hijo nativo (Native), en la acción transcurre en los guetos negros del norte y los enfrentamientos con los blancos. En la novela usa un lenguaje crudo, con un realismo extremo y un fuerte dosis de violencia.
La novela es una de las mayores expresiones de la protesta negra contra el racismo blanco. La novela lo hizo alcanzar una posición privilegiada en la literatura estadounidense.
Se apartó del comunismo y escribió una novela autobiográfica sobre su infancia que le dio fama internacional: El negrito (Black Boy).
Pocos años después, se radicó en Francia, se vinculó con los existencialistas y escribió novelas que no alcanzaron el nivel de sus escritos anteriores.
Richard Wright nació en Estados Unidos, en 1908 y murió en 1960.