
Roberto Mariani fue uno de esos escritores argentinos nacidos en la pobreza, en el barrio de La Boca, y que desarrolló una obra comprometida y descriptiva de los hábitos de la pequeño burguesía.
Si bien cercano ideológicamente al grupo de Boedo, opositor al elitista grupo Florida, es más correcto ubicarlo como un escritor que llegó a mantenerse al margen de ambos grupos. Desde ya, poco y nada tenía que ver con los integrantes del grupo oligárquico-literario de Florida con quienes se había enfrentado en la revista Martín Fierro proponiendo una clase de literatura políticamente comprometida, hasta romper en forma definitiva con su artículo Martín Fierro y yo.
Trabajó como periodista, camionero, y fue echado de su trabajo en el Banco Nación bajo el cargo de “tratar de agremiar a sus compañeros utilizando literatura anarquista”.
Apoyó la Revolución Rusa y se mantuvo dentro de un anarquismo propio de la época. En los últimos años de su vida, lleno de pesimismo y desengaño, dijo: “Ni sueños tengo”.
Su obra se caracteriza por describir un universo desesperanzado, seres sin fortuna, destinados a vivir en un mundo asfixiante y en el que reina la injusticia. La pequeño burguesía es el campo en el que ahonda para desarrollar sus historias. Cuentos de la oficina es su mejor libro y ya un clásico de la literatura argentina (aunque lo hayan leído muy pocos. a pesar de ser muchos los que lo mencionan).
En Cuentos de la oficina, Mariani ubica a sus personajes en una oficina de Buenos Aires y consigue describir no solo el rutinario y opresivo ámbito en que se encuentran, sino sus maneras de ver la vida, sus sentimientos, sus vidas mediocres. Es este uno de los pocos libros de Mariani que suelen leerse aún hoy.
Los demás: Las acequias, El amor agresivo, En la penumbra, La frecuentación de la muerte, entre otros, cayeron en un completo olvido. Lo mismo que le pasó a casi todos los escritores comprometidos con la realidad social, ajenos a las ficciones e innovaciones del lenguaje propuestos por la oligarquía literaria y continuados por émulos mediocres.
Roberto Mariani nació en 1893 y murió en 1946.