Literatura Wiki

Recuerda tener en cuenta nuestra Política de Fuentes Libres (sobre copiar de otros sitios libres)
Actualmente Literatura Wiki tiene 3230 artículos en español y 2886 imágenes. Ver páginas más visitadas y estadísticas avanzadas..

LEE MÁS

Literatura Wiki


Sara Gallardo fue una novelista y cuentista argentina.

Perteneció a una familia de clase alta y era descendiente de importantes personajes de la historia argentina.

Desde su padre, el historiador Guillermo Gallardo y su abuelo, célebre científico y ministro Ángel Gallardo.

Y alcanzando a su bisabuelo, el escritor Miguel Cané, autor de Juvenilia, un clásico de la literatura del país; y su tatarabuelo, Bartolomé Mitre, presidente de la nación, historiador y una de las figuras más destacadas y controvertidas de la historia argentina.

Con semejante prosapia, eligió un camino sencillo: trabajó como periodista, evitó los reportajes sobre sí misma y se mantuvo apartada de los círculos literarios.

Se casó dos veces, la primera con el periodista Luis Pico Estrada y la segunda con el escritor Héctor Murena, del que quedó viuda y muy afectada por la pérdida. Tuvo tres hijos y fue una constante viajera por diferentes países.

Su obra fue poco considerada mientras ella estuvo viva y, casi, cayó en el completo olvido. Sin embargo, reeditados algunos de sus libros, se la ubicó en el lugar que se merecía y quedó convertida en una especie de escritora de culto.

Su reivindicación se debió, en gran parte, al movimiento feminista que logró que se la tomara como una de las novelistas de trascendencia dentro de la literatura argentina.

En su novela Enero trata el tema de aborto; en Eisejuaz, escrita en un lenguaje diferente, que rompe los moldes del lenguaje literario tradicional argentino, narra la historia de un psicótico indio maraco.

Además, escribió las novelas Los galgos, los galgos, Historia de los galgos, Pantalones azules y La rosa en el viento. Los cuentos de El país del humo. Y relatos infantiles y artículos periodísticos que fueron editados en libros, de forma póstuma.

Nació en Argentina, en 1931 y murió en 1988.

Escrito por: Juliamaya[]

Leer: Eisejuaz[]