
William Saroyan fue un escritor estadounidense.
Saroyan era hijo de inmigrantes armenios. Cuando tenía tres años, murió su padre. La madre no tenía recursos económicos y William y sus hermanos fueron a parar a un asilo de niños. Después de seis años, la familia pudo reunirse con la madre.
Trató de estudiar un poco, pero decidió trabajar. Pasó por varios oficios, a duras penas continuó sus estudios interrumpidos y un día su madre le mostró unos escritos de su padre. Después de leerlos, se hizo escritor.
Publicó algunos artículos y unos cuentos, sobre todo, en el diario de la colectividad armenia hasta que se inspiró y escribió un buen cuento El joven audaz sobre el trapecio volante. Le pagaron por la historia y se inició para él una carrera vertiginosa rumbo a la fama.
A fines de los años 1930, escribió la obra de teatro El momento de tu vida. Le dieron el Pulitzer y lo rechazó. Se oponía a que los ricos patrocinaran el arte. Poco después, publicó su primera novela La comedia humana, que fue adaptada al cine.
Su estilo se adapta mejor a los relatos breves, como en Me llamo Aram. Saroyan tiene como tema principales a los niños, los inmigrantes y el hombre y su existencia. Muchas de sus historias se basan en sus propias experiencias, consiguiendo que la narración fluya natural, si demasiado conflictos ni explosiones.
Sus historias gustaron y, durante un par de décadas, sus relatos gustaron, luego, se divorció por culpa de su alcoholismo y se fue a vivir a Francia para evitar pagar los impuestos que adeudaba. Le había llegado la hora de la lenta y sutil caída del pedestal.
Escribió otros libros, pero ya no tuvieron la resonancia de La comedia humana, su obra más famosa.
Nació en Estados Unidos, en 1908 y murió en 1981.