Literatura Wiki

Recuerda tener en cuenta nuestra Política de Fuentes Libres (sobre copiar de otros sitios libres)
Actualmente Literatura Wiki tiene 3230 artículos en español y 2886 imágenes. Ver páginas más visitadas y estadísticas avanzadas..

LEE MÁS

Literatura Wiki


Yukio Mishima, que nació como Kimitake Hiraoka, en Tokio, el 14 de enero de 1925 y murió en Tokio, el 25 de noviembre de 1979, fue un escritor japonés.

Mishima se crió con su abuela y creció como un adolescente de físico y salud frágiles. Fue rechazado en el ingreso a la Armada japonesa, durante la Segunda Guerra Mundial, porque en la revisión le diagnosticaron tuberculosis, pero solo estaba resfriado.

Desencantado porque había imaginado una muerte gloriosa como piloto kamikaze, fue a la universidad y se recibió de abogado.

Durante años se preocupó, de manera obsesiva, por su físico. Haciendo pesas, gimnasia y practicando artes marciales (de las que llegó a ser un experto) desarrolló un cuerpo robusto y sólido, por completo distinto al que tuvo.

Tuvo cierta cercanía amorosa, sin concretar nada serio, con la futura emperatriz de Japón. Eligió casarse con otra mujer, con la que tuvo un hijo y una hija.

Como escritor perteneció a la considerada, en Japón, generación de posguerra y es, de manera indiscutible, uno de los más importantes escritores japoneses del siglo 20.

Tres veces candidato al Premio Nobel de Literatura, tuvo éxito literario desde la publicación de su segunda novela Confesiones de una máscara, en la que, con elementos autobiográficos, trata de las apariencias falsas, la homosexualidad y el derrumbe de la identidad nacional después de la guerra. La novela apareció en 1949.

Mishima escribió una muy abundante obra en todos los géneros. En sus historias siempre hay una poderosa dramaticidad y temas recurrentes: el sexo, la muerte, la identidad nacional.

En la década de 1950, publicó unas cuantas de sus obras más famosas: Sed de amor, con una mujer como personaje central; El color prohibido , en el que desarrolla la historia de un escritor sexagenario que se siente atraído por un bello joven homosexual; El rumor del oleaje centra la acción en la evolución, desde la adolescencia a la adultez, de una pareja que vive en una isla de costumbres primitivas.

Su novela más importante de esta época es El pabellón de oro, basada en un hecho real: un joven monje budista incendia el Pabellón Dorado, templo budista y monumento nacional.

En la década siguiente, aparecen varias de sus obras maestras: El mar de la fertilidad, una tetralogía compuesta por Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción del ángel. La obra resume el pensamiento de Mishima en lo que considera la decadencia moral y la ruina espiritual del Japón.

A fines de los años sesenta, fundó Tatenokai, una milicia privada que tenía el objetivo de defender los valores tradicionales japoneses y conseguir que el emperador recuperara el control que tuvo y perdió con la guerra. Mishima intentó alzar en armar al ejército, pero la revolución fracasó de manera rotunda.

La realidad que Mishima veía no era la que veían los demás japoneses y su intento de recuperar el pasado era utópico y hasta patético.

Al fracasar (lo que previó como posibilidad y por eso dejó bien acomodados todos sus asuntos), se suicidó recurriendo al ritual del harakiri. Uno de sus seguidores, siguiendo en forma estricta el ritual, una vez que Mishima murió, le cortó la cabeza.

Escrito por: JH[]


BIOGRAFÍAS DE ESCRITORES Y ESCRITORAS

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z