
Zofia Nałkowska, que nació en Varsovia, el 10 de noviembre de 1884 y murió en Varsovia, el 17 de diciembre de 1954, fue una escritora polaca.
Sus padres tenían un alto nivel intelectual y sostenían ideas socialista, lo que repercutió de manera positiva en la formación de Zofia.
Se casó dos veces, perteneció al grupo literario Los arrabales y fue un activista de los derechos civiles.
Combatió a los que reprimían los movimientos de izquierda y defendió a los que eran apartados por diferencias étnicas.
Durante la ocupación nazi, mostró templo moral e intelectual, oponiéndose en forma abierta.
Después de la guerra, fue elegida diputada y formó parte de la Comisión de Investigación de los Crímenes Hitlerianos.
Con ideas feministas, planteó la libertad sexual de las mujeres.
En sus escritos pasó por una etapa modernista; otra, realista y por el tipo de novela psicológica.
Entres sus novelas se destacan El romance de Teresa Hennert, Mal amor y Frontera; en cuentos Medallones y en obras de teatro La casa de las mujeres y El día de su regreso.
Es una de las principales figuras de la literatura polaca de la primera mitad del siglo 20.